Saltar al contenido

Aprende cómo buscar oportunidades laborales en ambientes informales

Buscar oportunidades de trabajo en ambientes informales

Buscar oportunidades de trabajo en ambientes informales

Imagínate esto: Estás en la fiesta de cumpleaños de un amigo y charlando con un nuevo conocido. A medida que la conversación avanza, descubres que están en un puesto de alto nivel en la compañía de tus sueños. Eres consciente de que es odioso comenzar a hablarles inmediatamente de tus buenas notas, tu historial profesional… etc, pero también te interesa mucho que te tengan en cuenta para su empresa ¿Qué debes hacer?

Todos sabemos que el networking es esencial para posicionarnos para futuras oportunidades profesionales. Pero para muchos de nosotros, sigue siendo extraño hacerlo, especialmente cuando no estás en un evento explícitamente profesional. No querrás ser el imbécil que da la turra a un perfecto desconocido. Pero a la misma vez, no quieres perder la oportunidad de conectarse con alguien que podría ser útil para su carrera.

Las buenas noticias: Puesto que el networking es ideal para formar relaciones genuinas, una reunión social puede ser el lugar perfecto para hacer esas conexiones.

«Cuando conoces a alguien en un evento que no es d enetworking, es probable que esteis más relajados, por lo que en realidad puede ser mejor que un entorno formal», dice Latesha Byrd, consultora de carreras y estratega profesional de marcas. «Aprovecha eso y conoce a la persona con la que estás hablando, y no sólo de su trabajo.»

Juega bien tus cartas con estos consejos para conectarte en un evento que no sea profesional, sin estropear lo que se supone que es una experiencia social divertida para los demás.

Buscando oportunidades laborales en ambientes informales:

Escucha más de lo que hablas

El primer paso es prestar atención a lo que la otra persona está diciendo. En lugar de recitar los puntos más impresionantes de tu currículum en tu cabeza, quédate en el momento y haz preguntas sobre ellos.

La mayoría de las personas terminan hablando de su trabajo en reuniones sociales de todos modos, así que permita que la conversación se adapte naturalmente al territorio profesional. Incluso entonces, dirija sus preguntas hacia el individuo en vez de hacia su industria o compañía. Pregúnteles cómo llegaron al campo, qué les gusta y qué les disgusta de él, y si hay alguna tendencia actual que estén vigilando.

Esto no sólo demostrará que estás genuinamente interesado, sino que tienes la oportunidad de flexibilizar tu conocimiento de la industria sin ser super obvio.

Concéntrate en construir un vínculo

Tampoco hables sólo de trabajo. «Es estupendo encontrar puntos en común, así que busca los puntos en común que compartes, ya sea un pasatiempo personal o quizás ambos realmente valoran el tiempo con la familia», explica Byrd. «Encuentra esas cosas para conectarte. A la gente le encanta hablar de sus hijos o mascotas, así que establezca una relación en torno a eso».

Si quieres ir un paso más allá, toma unos minutos después de la conversación para tomar nota de algo único para futuras referencias. Cuando le des seguimiento o vuelvas a ver a la persona, menciona brevemente uno de los puntos destacados de los que hablaste anteriormente. Recordar los pequeños detalles puede ayudarle a causar una buena impresión.

buscando oportunidades laborales

Priorizar la calidad sobre la cantidad

» Habla con una o dos personas y concéntrate en hacer una conexión más profunda», dice Yurovsky. «La calidad sobre la cantidad debe ser siempre la meta». Cuando se trata de prepararse para futuras oportunidades, una conversación realmente significativa es mejor que 10 intercambios superficiales.

Piensa en lo que puedes ofrecer

Para evitar dar demasiadas vibraciones de «yo, yo, yo, yo», no le pidas grandes favores a una persona nueva de inmediato.

«Es mejor evitar cualquier pregunta importante durante su primer encuentro», advierte Yurovsky. «No te concentres inmediatamente en que miren tu currículum, de lo contrario se sentirá forzado y antinatural.»

En lugar de centrarse en lo que otra persona puede hacer por usted, piense en cómo usted también puede ser un recurso. No tiene que ser algo importante, pero incluso dar recomendaciones para un buen restaurante o dentista en el área puede demostrar que usted no sólo está hablando con ellos para su propio beneficio personal o profesional.

Sugiere una manera casual de mantenerse en contacto

Si es la primera vez que te encuentras con alguien en un ambiente informal, puede resultar un poco aburrido sacar la tarjeta de visita al final de una conversación. En su lugar, pregunta si le parece bien intercambiar números de teléfono o redes sociales.

Espera unos días, y después envía un mensaje de texto rápido o DM diciendo lo agradable que fue conocerlos y que te encantaría llevarlos a tomar un café o a almorzar para continuar la conversación.

Ahora es un buen momento para invitarlos a conectarse a LinkedIn si tienen un perfil. A medida que construyes la relación, eventualmente puede parecer más natural invitarlos a echar un vistazo a su sitio web o portafolio o pedirles  que te presenten a otros contactos profesionales.