
Una carta de presentación no es más que otra cosa la primera impresión que damos a otros. Por lo tanto tenemos que tener en cuenta que es una herramienta vital para lograr convencer a un posible reclutador que somos la opción perfecta para el puesto de trabajo que estamos deseando.
Muchos temen en hacerla, por el simple hecho de no causar una buena impresión, pero lo importante es tener la seguridad de lo que queremos trasmitir con ella. Por ello debemos tener en cuenta que factores son los más importantes para una efectiva carta de presentación.
Lo primero es sincerarnos. Formularse unas cuantas preguntas y tratar de responderlas ¿Alguien realmente lee esto? ¿No sería mucho más fácil si pudiera dejar que mi currículum hable por sí mismo?
Ya con las preguntas sobre el tapete es hora de responderlas con los intereses que tengamos en función al puesto de trabajo que queramos aplicar. De allí parte todo y es el primer gran paso a lograr los objetivos propuestos y una buena carta de presentación.
Por lo general, la mayoría, de las cartas de presentación son leídas por la empresa. De hecho, para algunos gerentes de Recursos Humanos (RRHH), la ven como la parte más importante de tu solicitud de empleo.
Puede parecerte que el solo hecho de dejar tu CV habla bien de ti, pero, por lo general no es así, ya que tu hoja de vida puede terminar siendo un soporte para lograr un buen puesto de trabajo.
¿Estás listo para la tarea? Entonces lo primero que hay que hacer es lograr que tu carta tenga un aspecto increíble y que cause una buenísima primera impresión.
Por esta razón en este artículo te traemos, los mejores consejos para tener una carta de presentación ideal y que más tarde el trabajo de tus sueños.
Entonces lee y pon los conocimientos aquí adquiridos en práctica.
Cómo escribir una carta de presentación
Escriba una nueva carta de presentación para cada trabajo
A veces es bueno tomar de referencia la última carta de presentación que realizó para ver todos esos pequeños detalles que faltaron por pulir.
Eso sí la nueva carta tiene que ser lo más original posible y claro redactada en función a la empresa en la cual estará dirigida.
«Estimado gerente de contratación, estoy emocionado de aplicar a la posición abierta en su empresa»
Esta frase es una de las más empleadas y por ende la principal para que su carta de presentación falle en su propósito de causar una buena impresión.
Usa una plantilla
No es malo recurrir a un poco de ayuda. En la web podemos conseguir una variedad de ejemplos de buenas cartas de presentación. Lo ideal es escoger la que más se adapte a nuestras necesidades y tomarla como punto de referencia a la que queremos como producto final.
La manera más tradicional de dirigir una carta de presentación es usar el nombre y apellido de la persona, incluyendo «Sr.» o «Sra.» (por ejemplo, «Estimada Sra. Juana Pérez» o simplemente «Estimada Sra. Pérez»).
Si tú sabes con seguridad que la compañía o industria es más casual, puede dejar caer el título y el apellido («Estimada Juana»). Y si no estás 100% seguro de si usar «Sr.» o «Sra.» basado en el nombre y algo de google, definitivamente salta el título.
Nunca use saludos genéricos como «A quien corresponda» o «Estimado señor o señora»-son rígidos, arcaicos, y ¿hemos mencionado que las cartas de presentación deben ser personalizadas? Si no sabes el nombre ni el género del responsable de Recursos Humanos y tratas de dirigir tu cover letter de presentación al jefe del departamento para el puesto que estás solicitando.
Google puede ser una buena forma de conseguir una buena plantilla. El resto debe ser aportado por ti con una buena dosis de ingenio y talento a la hora de redactar. Pero nuestra recomendación es que, si quieres acertar de pleno y tienes contacto con alguna asesoría, cuentes con ellos para ayudarte a hacer la plantilla perfecta.
¡Ya lo sabes! Una buena carta de presentación depende de ti así que pon de tu parte para lograr un buen resultado.